top of page

Mitos sobre la diabetes, ¿son verdad?

Escrito por: Isaac Saban, Madrij de GAMP "Coaj".


En algún momento todos hemos escuchado distintas opiniones y hechos sobre la

diabetes: que la diabetes se cura, que la insulina causa ceguera, que el nopal sana la

diabetes, que comer demasiados dulces causa diabetes, que la diabetes no es una

enfermedad grave…

En este artículo resolvemos estos mitos y dudas.

¿Qué es la diabetes?

La diabetes es una enfermedad crónica (de larga duración) que afecta la forma en que el

cuerpo convierte los alimentos en energía. La mayoría de los alimentos que comemos se

convierten en azúcar (también llamada glucosa), y esta se libera en el torrente sanguíneo.

El páncreas produce una hormona llamada insulina cuya su función es que el azúcar en la

sangre entre a las células del cuerpo para que éstas la usen como energía. Entonces, la

diabetes  se desarrolla cuando el cuerpo no produce la cantidad suficiente de insulina o la

que produce no es útil. Debido a lo anterior queda demasiada azúcar en el torrente

sanguíneo y con el tiempo esto puede causar problemas graves de salud.

Mitos sobre la diabetes:

Muchas de estas falsas creencias o mitos sobre la enfermedad que veremos tienen su

origen en conceptos que datan de la década de 1920. Los mitos van ligados al

desconocimiento o a poseer información  parcial o atrasada sobre un tema, por lo que

acercarnos a fuentes confiables es necesario cuando hablamos de salud.

El primero de ellos es que la medicina alternativa o los remedios caseros curan la

diabetes: la diabetes es una enfermedad crónica que puede controlarse, pero no curarse.

Hasta el momento no se ha desarrollado ningún tratamiento curativo, sino que sólo

existen de control, es decir, la persona mantiene sus niveles de glucosa nivelados al

parámetro normal, pero el páncreas nunca producirá insulina de nuevo. ¿Cómo logran

controlarla? mediante una dieta balanceada, ejercicio físico y la toma de medicamentos o

el suministro de insulina dependiendo el caso de la persona.

El segundo mito es que usar insulina significa que se está en la fase terminal de la Diabetes. Esto no verdad, el uso de la insulina es porque todas las personas que tienen diabetes tipo uno deben usar insulina ya que su páncreas no la produce. En cambio, por lo general las personas con diabetes tipo dos usan medicamentos. Es claro que sólo se relaciona al tipo de diabetes: no por utilizar la insulina significa que estés en una fase terminal.

El tercero es que “la insulina me puede dejar ciego y complicar la Diabetes”. Falso, el uso

de insulina mejora el control del azúcar en sangre, lo que puede causar ceguera es el mal

control de la diabetes.

Por último, otro mito es que los productos dietéticos, light o aptos para personas con

diabetes controlan el peso, la glucosa y pueden consumirse indiscriminadamente.

 Aunque se trata de productos ligeros, reducidos en grasa o sin azúcar pueden tener

calorías y éstas hay que tomarlas en cuenta en nuestra ingesta diaria, ya que el consumo

calórico y de proteínas  adecuados son determinantes para el control de la enfermedad.

Cuando hablamos sobre enfermedades como la diabetes debemos estar informados, es

una enfermedad que está siendo muy recurrente en nuestros tiempos debido a la mala

alimentación, el sedentarismo y la mala información que tenemos sobre el tema.

 

 

Febrero 2018

Bibliografía

Ochoa Martinez, César. Diabetes. Alfil, 2016.

34 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page